Experimentos con ROS
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Operativo_Rob%C3%B3ticoJava permite una cierta abstracción y portabilidad de programas entre distintos modelos de robots. Pero Lejos esta muy enfocado al NXT, La idea de ROS es que una implementación sea lo menos dependiente de la arquitectura del robot .
El traspaso de un algoritmo de un modelo de robot a otro no suponga empezar casi desde 0.
Instalarlo en linux no es demasiado difícil. lo malo es que necesitaba pisar el software que interpreta java del NXT en el robot y eso no lo he querido hacer .
esta es la pagina oficial: http://www.ros.org/wiki/
Tiene muchas librerías para distintos tipos de robots incluido el NXT.
Un poco de Visión Artificial
http://es.wikipedia.org/wiki/Visi%C3%B3n_artificial
Como cada día están mas metidas las cámaras en la robótica, me ha pareció interesante profundizar un poco en el tema.
En sofware libre de lo mas importante es opencv
esta es la pagina oficial: http://opencv.willowgarage.com/wiki/
Lo bueno de opencv es que es compatible con ROS y permite trabajar con filtros y bueno se puede trabajar sin necesidad de tener un robot físico, por lo que puedes separar la parte de procesamiento de imagen de la programación del robot.
Andurino
Una paca madre muy simple, pero interesante para hacer robots caserosRos cuenta con tutoriales para correr sobre este tipo de placas.
Realidad aumentada
http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentadaMuy relacionada con la visión artificial, y pudiendo dar mucho juego a las interfaces humano-maquinas, tenemos este área dentro de la robótica.
En software libre de lo mas importante es ARToolKit
esta es la pagina oficial:http://www.artoolworks.com/products/
Es también compatible con ROS
Y Bueno una cosa que me llama mucho la atención
Interfaz Cerebro Computadora
Ya están bastante avanzadas las técnicas no invasivas para adquirir los impulsos neuronales, en la fotografía se esta controlando el iphone solo con la mente. A día de hoy ya hay juguetes que están explotando un poco la idea como
Un proyecto interesante seria tener una interfaz neuronal y un robot que realizasen algunas acciones sencillas, mostrando en una pantalla el entrono con elementos de realidad aumentada para aumentar sus funcionalidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario